Archivo

La Oficina Canadiense de la Competencia, que tiene las atribuciones de control basadas en la Ley de Artículos Fabricados en Metales Preciosos de Canadá, ha recibido información sobre un nuevo producto del cual estaríamos interesados en conocer su opinión. Se trata de un tubo de plata esterlina (92,5% en plata) sobre el cual se ha insertado otro tubo de aleación de oro (58,5% en oro). Ambos metales se han fusionado mediante un proceso de transferencia de calor (difusión) sin aplicar ningún tipo de soldadura. El principal componente del artículo resultante es plata (70% en masa) mientras que el oro representa el 30% restante. Dependiendo de las circunstancias del proceso, esta relación puede variar en determinadas zonas a plata: 60% y oro: 40%. La cuestión que les planteamos es: ¿Cómo tratarían los miembros de su Organización este producto a los efectos del contraste?

Me han aconsejado que me ponga en contacto con Uds. para resolver unas dudas en cuanto a los métodos de análisis en metales preciosos. ¿Ha habido algún cambio en el Art. 31 del R.D. 197/1988 respecto de los métodos de determinación de la ley del metal establecidos por el Mº de Industria? ¿Se pueden utilizar otros métodos a los indicados en los Art. 28, 29 y 30 del mismo R.D.? En otras palabras, ¿se puede utilizar la fluorescencia de rayos X (XRF) para el análisis de oro, plata y platino? ¿Se puede aplicar la técnica de XRF directamente sobre una joya? ¿Se puede utilizar esta técnica para el análisis de fino?

Somos una empresa holandesa que dispone de un establecimiento en Alicante. ¿Podría indicarme los pasos a seguir para contrastar nuestros artículos de joyería y bisutería en su laboratorio? La mercancía es de procedencia asiática y será importada directamente desde nuestra sede en España.